La semana pasada vimos las primeras cinco de las maneras más importantes de diseñar un espacio de trabajo que sea productivo para nuestras tareas. Aquí continuamos con las restantes:
6- bloquear distracciones y organizar las horas laborales

Las redes sociales y la conexión constante a sitios de ocio en internet, son seguramente varios de los factores que más nos distraen de nuestras tareas, al tener todo tan al alcance de la mano y de manera instantánea. Esto sucede ya que nos otorgan un placer inmediato, pero si realizamos varias de estas “pausas” sucesivamente, lo más probable es que pase el tiempo y hayamos perdido toda la mañana o la tarde sin haber avanzado en las tareas que tenemos que realizar.
Debemos organizarnos para lograr equilibrar los momentos de distracciones y los productivos.
Una forma de hacerlo, es otorgar ciertos momentos a responder correos electrónicos, luego pasar a las llamadas telefónicas y mensajes, y posteriormente resolver las otras tareas del día, sin olvidarnos de las pausas momentáneas que ya nombramos. Lo recomendable es no mezclar las tareas, ya que acabaremos realizándolas a “medias”, porque nos distraeremos en vez de enfocarnos en nuestro trabajo. Es importante planear los objetivos a cumplir cada día, y dejar tiempo a los imponderables que puedan surgir (llamadas telefónicas inesperadas, proveedores o clientes que se retrasan en entregar lo prometido, o algún otro problema que no hayamos tenido en cuenta), esto nos ayudará a poder cumplir con nuestras tareas, y a trabajar mejor y menos estresados.
Existen varias aplicaciones online y para celulares que ayudan a organizar nuestras tareas y trabajar en equipo. Más allá de Google Calendar, otra buena aplicación es Wunderlist, que puede ser instalada en cualquier sistema operativo, y permite compartir las tareas entre varias personas. Una vez realizada, podemos marcar esa tarea como finalizada.
7- cambiar de espacio de trabajo o dedicarse a otra cosa

Aunque pueda en principio parecer contradictorio al espíritu de este artículo, si estamos “trabados” en una idea, o no sabemos cómo continuar con la tarea que estamos desarrollando, una buena alternativa puede ser salir a caminar o cambiar momentáneamente de actividad para despejar nuestra cabeza. Como vimos más arriba, una pausa puede ayudarnos a pensar en otra cosa, lo que a su vez permitirá a nuestra mente distraerse y enfocarse en otra tarea, mientras subconscientemente sigue trabajando.
Un buen ejemplo de esto es recordar cuántas veces encontramos la solución a un problema mientras nos estamos duchando. Incluso Sherlock Holmes iba al teatro o se dedicaba a tocar el violín al estar trabajando en un caso complejo. Salir a tomar aire, sentarse en un banco de una plaza, hacer ejercicio, ducharse, o incluso ir a trabajar a un café, pueden ser muy buenas opciones para cambiar de espacio y cortar con ese empantanamiento mental que nos tiene obsesionados.
Estos son sólo algunos de los métodos que utilizamos aquí en tresmiradas media para trabajar mejor. ¿Cuáles son los tuyas, y qué otros nos recomendarías?
Por Diego Pabon – Diseñador Industrial – Cofundador
(c) 2016 tresmiradas media